COMPARTE
SIGA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES:
-
-
- Evite asistir a eventos con mucho público o permanecer en aglomeraciones.
- Use mascarillas faciales: estas deben cubrir nariz, boca y barbilla.
- Tenga mucho cuidado con los fluidos corporales: siempre que estornude cúbrase con la parte interna del codo o si estuvo en contacto con algún fluido corporal de una persona con síntomas respiratorios, lávese inmediatamente las zonas de contacto.
- Limpie con más frecuencia: es especialmente importante limpiar cosas que se tocan mucho. Esto incluye mesas, veladores, picaportes, computadoras, teléfonos y superficies de baño. En condiciones ideales, el virus puede sobrevivir hasta 9 días (según estudios recientes) sobre estas superficies.
- Lávese las manos: use agua y jabón, hágalo por al menos 40 segundos y séquese, de preferencia, con una toalla de papel.
- Si no es posible lavarse las manos, use desinfectantes a base de alcohol que contengan al menos el 70% de alcohol como ingrediente activo o con agua oxigenada al 0,5%.
-
CONTENIDO
¿Qué es el coronavirus (COVID-19)?
La enfermedad por coronavirus 2019, o "COVID-19", es una infección causada por un virus específico llamado SARS-CoV2. Apareció por primera vez a fines de 2019 en la ciudad de Wuhan, China. Las personas infectadas con COVID-19 pueden tener fiebre, tos y dificultad para respirar. Los problemas más graves ocurren cuando la infección afecta los pulmones y causa neumonía.
Los expertos están estudiando este virus y continuarán aprendiendo más sobre él con el tiempo.
¿Cómo se transmite el coronavirus (COVID-19)?
Los expertos creen que COVID-19 se propagó por primera vez en China, a personas a partir de animales que tenían el virus. Ahora, se puede transmitir de persona a persona, de manera similar a la gripe.
La mayoría de los casos de COVID-19 están en China. Pero también ha habido casos en otros países, incluido Ecuador. Estos casos ocurrieron cuando personas contrajeron la infección en otro país y luego viajaron al Ecuador. En algunos casos, el virus se propaga a otras personas cercanas o que han tenido contacto directo con los infectados.
¿Cuáles son los síntomas del coronavirus (COVID-19)?
Los síntomas generalmente comienzan unos días después de que una persona se infecta con el virus. Se ha visto que el período de incubación es de 2 a 9 días (desde el momento que se contrae la infección hasta que se presentan los síntomas).
Los síntomas pueden incluir:
- Fiebre
- Tos seca (sin flema)
- Sentirse demasiado cansado
- Dolores musculares
- Dificultad para respirar
Algunas personas no tienen síntomas, o solo tienen síntomas leves. Pero en otras personas, COVID-19 puede provocar problemas graves como neumonía o incluso la muerte. Esto es más común en personas que tienen otros problemas graves de salud y de edad avanzada.
¿Es posible que mis síntomas sean de coronavirus (COVID-19)?
Si tiene fiebre acompañada de tos seca y podría haber estado expuesto a COVID-19, consulte de manera inmediata con Hospitapp. Es posible que haya estado expuesto si vivió o visitó China en los 14 días anteriores a la enfermedad, o si ha estado cerca de una persona que tiene el virus.
Si sus síntomas no son severos, es mejor consultar con su Médico de Hospitapp, en lugar de acudir a una casa de salud o centro médico. Podemos decirle qué hacer y dónde ir si fuese necesario ir a una clínica u hospital, deberá ponerse una mascarilla facial. Es probable que se le indique también que espere en algún lugar alejado de otras personas.
¿Necesitaré realizarme exámanes?
Sí. Si su médico sospecha que tiene COVID-19, le harán varias pruebas de muestras tomadas de su nariz y boca. También pueden analizar el líquido de los pulmones, así como sangre, orina y heces (deposiciones). Todas estas pruebas pueden mostrar si tiene COVID-19 u otra infección.
También se podría indicar una radiografía y/o tomografía de tórax para revisar sus pulmones.
¿Cómo se trata el coronavirus (COVID-19)?
Muchas personas con COVID-19 presentan una enfermedad leve y pueden descansar en casa hasta que mejoren. Si tiene una enfermedad más grave, es posible que deba permanecer en un hospital, posiblemente en la unidad de cuidados intensivos (también llamada "UCI").
No existe un tratamiento específico para la infección, pero los médicos y enfermeras del hospital pueden controlar y dar soporte a su respiración y otras funciones vitales haciendo que se sienta lo más cómodo posible.
Si tiene dificultades para respirar, es posible que necesite oxígeno adicional para ayudarlo a respirar más fácilmente, y en ciertos casos es posible que deban colocarle un ventilador (una máquina que lo ayuda a respirar de manera adecuada).
¿Se puede prevenir el coronavirus (COVID-19)?
Hay cosas que puede hacer para reducir sus posibilidades de contraer COVID-19.
Se recomienda no viajar a China u otros países donde hay casos de COVID-19. Si vive o viaja en una de estas áreas, trate de mantenerse protegido de las personas que tienen síntomas de la infección.
Consuma alimentos que hayan pasado procesos minuciosos de lavado y que cumplan con condiciones de higiene adecuados.
SIGA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES:
- Evite asistir a eventos con mucho público o permanecer en aglomeraciones.
- Use mascarillas faciales: estas deben cubrir nariz, boca y barbilla.
- Tenga mucho cuidado con los fluidos corporales: siempre que estornude cúbrase con la parte interna del codo o si estuvo en contacto con algún fluido corporal de una persona con síntomas respiratorios, lávese inmediatamente las zonas de contacto.
- Limpie con más frecuencia: es especialmente importante limpiar cosas que se tocan mucho. Esto incluye mesas, veladores, picaportes, computadoras, teléfonos y superficies de baño. En condiciones ideales, el virus puede sobrevivir hasta 9 días (según estudios recientes) sobre estas superficies.
- Lávese las manos: use agua y jabón, hágalo por al menos 40 segundos y séquese, de preferencia, con una toalla de papel.
- Si no es posible lavarse las manos, use desinfectantes a base de alcohol que contengan al menos el 70% de alcohol como ingrediente activo o con agua oxigenada al 0,5%.


REFERENCIA
- Velavan TP, Meyer CG. The COVID-19 epidemic. 2020 Feb 12. Trop Med Int Health. 2020.
- Heymann DL, Shindo N; WHO Scientific and Technical Advisory Group for Infectious Hazards. COVID-19: what is next for public health?. Lancet. 2020;395(10224):542–545.
- Gao J, Tian Z, Yang X. Breakthrough: Chloroquine phosphate has shown apparent efficacy in treatment of COVID-19 associated pneumonia in clinical studies, 2020 Feb 19. Biosci Trends.