COMPARTE
La depresión ocurre con mayor frecuencia en personas con ciertos factores o características de riesgo.
Éstas incluyen:
-
-
- Un historial personal o familiar de depresión
- Neuroticismo (tendencia a preocuparse por cosas que no son razonables o saludables)
- Baja autoestima
- Bajo apoyo social
- Bajo nivel educativo
- ENTRE OTROS...
-
CONTENIDO
¿Qué es la Depresión?
La depresión clínica es una afección médica que va más allá de la tristeza cotidiana. Puede causar síntomas profundos y duraderos y, a menudo, interfiere con las actividades diarias habituales. La vulnerabilidad de una persona a desarrollar este trastorno está relacionada con muchos factores, incluidos cambios en la función cerebral, genética, además de tensiones y circunstancias de la vida.
La depresión es el trastorno psiquiátrico más común en todo el mundo. Aun así, muy pocas personas que tienen el trastorno discuten sus síntomas con un médico. Así también, dos tercios de las personas con depresión consultan con un médico porque presentan síntomas físicos, como dolor de cabeza, problemas de espalda o dolor crónico.
Las personas pueden ser reacias a discutir sus síntomas de depresión por varias razones. A menudo les preocupa el estigma de la enfermedad mental; a veces les preocupa que el médico con el que están consultando no sea el profesional de la salud apropiado para preguntar; algunos ven su condición como una debilidad personal en lugar de una enfermedad "real"; y algunos están preocupados por las implicaciones de tener una enfermedad psiquiátrica ingresada en su historial médico. Pero existen tratamientos efectivos, y no tratar la depresión puede provocar problemas graves.
Las personas con depresión no tratada tienen una calidad de vida más baja, un mayor riesgo de suicidio y un peor pronóstico físico si tienen alguna condición médica además de la depresión. De hecho, las personas con depresión tienen casi el doble de probabilidades de morir que las personas sin depresión, principalmente debido a otras afecciones médicas. Asimismo, la depresión afecta no solo a la persona con el trastorno, sino también a las personas que la rodean.
¿Cuáles son los Factores de Riesgo para la Depresión?
La depresión ocurre con mayor frecuencia en personas con ciertos factores o características de riesgo.
Éstas incluyen:
- Un historial personal o familiar de depresión
- Neuroticismo (tendencia a preocuparse por cosas que no son saludables o razonables)
- Baja autoestima
- Un trastorno de ansiedad que comenzó temprano en la vida
- Uso indebido de sustancias (como problemas para beber o adicción a las drogas)
- Trastorno de conducta (un trastorno del comportamiento que se observa en niños o adolescentes, caracterizado por un comportamiento agresivo, destructivo o engañoso y el incumplimiento desmedido de las reglas)
- Trauma durante la infancia o la edad adulta
- Eventos estresantes de la vida (en el trabajo, en el hogar o en su rol en la sociedad)
- Pérdida de los padres u otras circunstancias estresantes durante la infancia
- Historial de divorcios o problemas matrimoniales
- Bajo apoyo social
- Bajo nivel educativo
¿Cuáles son los Síntomas de la Depresión?
La depresión puede tomar muchas formas y tiene diferentes niveles de gravedad. Parte de la variabilidad en el trastorno ocurre porque puede coexistir con muchos otros trastornos mentales (como trastornos de ansiedad o trastornos por uso de sustancias), que dan forma a los síntomas de la depresión.
Para el diagnóstico, al menos un síntoma debe ser pérdida de interés o placer.
- Estado de ánimo deprimido: las personas con depresión tienden a sentirse tristes, desesperadas, desanimadas o “deprimidas”. A veces no se dan cuenta de que están deprimidos y en cambio dicen que se sienten ansiosos o que no tienen sentimientos. Además, algunas personas con depresión se sienten molestas, frustradas, irritables o enojadas.
- Pérdida de interés o placer en la mayoría o en todas las actividades: las personas con depresión ya no están tan interesadas o sienten tanto placer haciendo las cosas que solían disfrutar. El término médico para esto es anhedonia. Los pasatiempos y las actividades pierden su atractivo, y las personas deprimidas dicen "que ya no les importa". Pueden retirarse o perder interés en los amigos, e incluso pueden perder interés en el sexo.
- Cambio en el apetito o el peso: el apetito y el peso pueden disminuir o aumentar como parte de la depresión. Algunas personas tienen que obligarse a comer, mientras que otras comen más y a veces ansían alimentos específicos (como la comida chatarra y los carbohidratos). Algunas personas con depresión severa pueden ganar o perder tanto peso que tienen problemas de salud relacionados con su cambio de peso.
- Insomnio o hipersomnia (dormir muy poco o demasiado): la depresión a menudo interrumpe los patrones de sueño, lo que hace que las personas duerman demasiado o no puedan conciliar el sueño o quedarse dormidas. Incluso cuando duermen, las personas con depresión a menudo dicen que no se sienten descansados y que les cuesta levantarse de la cama por la mañana.
- Agitación o retraso psicomotor (inquietud o lentitud): las personas con depresión pueden sentirse agitadas e inquietas, o tener el efecto contrario y sentirse más lentas. La agitación puede manifestarse como retorcerse las manos, caminar y moverse nerviosamente, mientras que el retraso puede manifestarse como una desaceleración de los movimientos del cuerpo, el pensamiento o el habla.
- Fatiga o pérdida de energía: las personas con depresión a menudo se sienten agotadas e indiferentes. A veces necesitan descansar durante el día o incluso sentir que sus brazos y piernas están pesados. Además, tienen problemas para comenzar o completar tareas.
- Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva: las personas con depresión pueden sentirse inadecuadas, inferiores, sin valor o “como un fracaso”. A menudo llevan una tremenda culpa por las cosas que pudieron haber hecho o no. Esto los lleva a malinterpretar eventos neutrales o retrocesos menores como evidencia de fallas personales.
- Mala concentración: algunas personas con depresión tienen problemas para pensar con claridad, concentrarse o tomar decisiones. También pueden distraerse fácilmente o quejarse de problemas de memoria.
- Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio: las personas deprimidas pueden experimentar pensamientos recurrentes de muerte o suicidio y pueden intentar suicidarse. Los pensamientos de muerte o suicidio, denominados "ideación suicida", pueden ser pasivos, lo que significa que la persona piensa simplemente que no vale la pena vivir la vida, pero la ideación suicida también puede ser activa, lo que significa que la persona quiere activamente morir o suicidarse. Las personas con ideación suicida activa están gravemente enfermas.
¿Cómo se realiza el Diagnóstico de Depresión?
Si su Médico de Hospitapp sospecha que podría tener depresión clínica, le preguntará acerca de sus síntomas y estado de ánimo. La información más importante vendrá de su descripción de su enfermedad.
Dependiendo de su nivel de riesgo, su médico puede decidir seguir su progreso con seguimientos periódicos, indicar medicación específica o si el riesgo de suicidio es alto, derivarlo a un experto en salud mental (psiquiatra) o por emergencias del hospital local.
Telemedicina: si sus síntomas son nuevos o no tienen un precipitante aparente, es posible que su Médico de Hospitapp también le solicite ciertos exámenes. Algunas condiciones médicas pueden causar síntomas de depresión. En consecuencia, es posible que se necesiten pruebas de laboratorio u otro tipo de pruebas para verificar si hay desequilibrios hormonales u otras condiciones médicas posibles que causen síntomas depresivos.
¿Cuál es el Tratamiento para la Depresión?
REFERENCIA
- Siu AL; US Preventive Services Task Force. Screening for Depression in Children and Adolescents: US Preventive Services Task Force Recommendation Statement. Pediatrics. 2016;137(3):e20154467.
- Shader RI. COVID-19 and Depression [published online ahead of print, 2020 Apr 27]. Clin Ther. 2020;S0149-2918(20)30198-3.
2 Comments on “Diferenciar entre tristeza y DEPRESIÓN, puede salvar su vida”
Buenos dias hace mas de un mes y medio siento casi alguno de los sintomas que estan en la depresion mi corazon esta como agitado no puedo estar tranquila me siento desesperada pero eso fue a raiz de un problema que tuve, ya no se que hacer
Aurora, lamentamos escuchar que no te sientes muy bien. Afortunadamente nosotros podemos ayudar. Sería muy importante saber y entender tu situación de manera amplia y precisa por nuestros médicos para ofrecerte opciones de tratamiento. Estamos contigo!