COMPARTE
La detección oportuna del cáncer de colon consiste en realizar pruebas específicas el colon y el recto, a una edad adecuada, para detectar signos de cáncer o crecimientos (llamados pólipos) que podrían convertirse en cáncer. Aquí puede encontrar más información sobre qué es el CÁNCER COLORRECTAL.
Se realiza en personas que no tienen síntomas y que no hay razón para pensar que tienen cáncer. El objetivo es encontrar y eliminar pólipos antes de que se conviertan en cáncer, o detectar el cáncer temprano, antes de que progrese, se propague y atente contra su vida.
CONTENIDO
FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER DE COLÓN
Varias características comunes aumentan el riesgo de cáncer colorrectal. Si bien cada factor de riesgo individual agrega algo de riesgo, el riesgo puede aumentar sustancialmente si varios están presentes al mismo tiempo.
Antecedentes familiares de cáncer colorrectal
Tener cáncer colorrectal en un miembro de la familia aumenta el riesgo de cáncer si el miembro de la familia es un pariente de primer grado (un padre, hermano o hermana), si varios miembros de la familia están afectados o si los cánceres ocurrieron a una edad temprana (antes de los 45 años).
Cáncer colorrectal o pólipos previos
Las personas que han tenido cáncer colorrectal anteriormente tienen un mayor riesgo de desarrollar un nuevo cáncer colorrectal. Las personas que han tenido pólipos adenomatosos antes de los 60 años también tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.
Edad
Aunque la persona promedio tiene un riesgo del 4.5% de desarrollar cáncer colorrectal, el 90% de estos cánceres ocurre en personas mayores de 50 años. El riesgo aumenta con la edad a lo largo de la vida.
Factores de estilo de vida
Varios factores de estilo de vida aumentan el riesgo de cáncer colorrectal, que incluyen:
- Una dieta alta en grasa, carnes rojas, embutidos y baja en fibra
- Un estilo de vida sedentario
- Fumar cigarrillos
- Uso de alcohol
- Obesidad
Algunas afecciones aumentan en gran medida el riesgo de cáncer colorrectal como la Poliposis Adenomatosa Familiar y la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
El riesgo de cáncer de colon no aumenta en personas con enfermedad de Colon Irritable.
Existe evidencia que la aspirina y los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos pueden disminuir el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, siempre y cuando hayan sido indicados por un médico.
PRUEBAS DE DETECCIÓN OPORTUNA DE CÁNCER COLORRECTAL
COLONOSCOPIA
La colonoscopia le permite al médico ver directamente dentro de todo el colon y recoger muestras para detección de cáncer.
Antes de que pueda hacerse una colonoscopia, debe limpiar su colon. Se hace en casa bebiendo un líquido especial que causa diarrea acuosa durante varias horas. El día de la prueba, es posible que se le prescriba medicación para relajación. Luego, un médico coloca un tubo delgado en su ano y lo introduce hacia su colon. El tubo tiene una pequeña cámara conectada para que el médico pueda ver dentro de su colon. El tubo también tiene pequeñas herramientas en el extremo, por lo que el médico puede extraer trozos de tejido. Después de que se extraen muestras de pólipos o pedazos de tejido, se envían a un laboratorio para detectar cáncer.
- Ventajas: la colonoscopia encuentra la mayoría de los pólipos pequeños y casi todos los pólipos y cánceres grandes. Si se encuentran, los pólipos se pueden eliminar de inmediato. Esta prueba da los resultados más precisos. Si se realizan primero otras pruebas de detección y resultan positivas (anormales), se deberá realizar una colonoscopia como siguiente paso. Si se realiza una colonoscopia como su primera prueba, probablemente no necesitará una segunda prueba para el diagnóstico, sin embargo, se debe realizar seguimiento.
- Desventajas: la colonoscopia tiene algunos riesgos. Puede causar sangrado o lastimar el interior del colon, esto ocurre solamente en 1 de cada 1000 personas. Limpiar el intestino de antemano puede ser desagradable. Las personas generalmente no pueden trabajar o conducir por el resto del día después de la prueba, debido a la medicación para la relajación.
SIGMOIDOSCOPIA
Una sigmoidoscopia es similar en algunos aspectos a una colonoscopia. La diferencia es que esta prueba solo examina la última parte del colon y una colonoscopia observa todo el colon. Antes de hacerse una sigmoidoscopia, debe limpiar la parte inferior del colon con un enema. Esta limpieza intestinal no es tan exhaustiva o desagradable como la de la colonoscopia. Para esta prueba, no necesita tomar medicamentos para ayudarlo a relajarse, por lo que puede conducir y trabajar después si lo desea.
- Ventajas: la sigmoidoscopia puede encontrar pólipos y cánceres en el recto y la última parte del colon. Si se encuentran pólipos, se pueden eliminar de inmediato.
- Desventajas: en aproximadamente 2 de cada 10000 personas, la sigmoidoscopia desgarra el interior del colon. La prueba tampoco puede encontrar pólipos o cánceres que se encuentren en la parte del colon que la prueba no ve. Si los médicos encuentran pólipos o cáncer durante una sigmoidoscopia, generalmente hacen un seguimiento con una colonoscopia.
PRUEBA DE SANGRE OCULTA EN HECES
Esta prueba verifica la presencia de sangre en muestras de heces. Los cánceres y los pólipos pueden sangrar, por eso es importante determinar si hay sangre en las heces. La prueba puede encontrar incluso pequeñas cantidades de sangre que no son visibles a simple vista. Otras afecciones menos graves también pueden causar que aparezcan pequeñas cantidades de sangre en las heces, por lo que siempre deberá ser interpretado por un médico que conozca su Historia Clínica. Se debe recoger una pequeña muestra de sus evacuaciones intestinales en un recipiente especial y entregarla en el laboratorio para su estudio.
- Ventajas: esta prueba no implica la limpieza del colon ni la realización de ningún procedimiento.
- Desventajas: es menos probable que las pruebas de heces encuentren pólipos. Esta prueba también suele ser positiva (anormal) incluso en personas que no tienen cáncer. Si una prueba de heces muestra algo anormal, los médicos generalmente hacen un seguimiento con una colonoscopia.
No existe un análisis de sangre sea lo suficientemente preciso como para usarlo para la detección oportuna de cáncer colorrectal.
¿Quién debe realizarse las pruebas para Detección Oportuna del Cáncer de Colon?
Los MÉDICOS DE HOSPITAPP recomendamos que la mayoría de las personas comiencen a hacerse pruebas de detección de cáncer de colon a los 50 años. Las personas que tienen varios factores de riesgo de contraer cáncer de colorrectal deben comenzar a hacerse pruebas de detección a una edad más temprana. Eso podría incluir a personas con antecedentes familiares fuertes de cáncer de colon y personas con enfermedades del colon llamadas "Enfermedad de Crohn" y "Colitis Ulcerosa".
La mayoría de las personas pueden dejar de hacerse exámenes alrededor de los 75 años.
¿Con qué frecuencia debo realizarme las pruebas para Detección Oportuna del Cáncer Colorrectal?
Eso depende de su riesgo de cáncer de colon y de qué examen se haga. Las personas que tienen un alto riesgo de cáncer de colorrectal a menudo necesitan hacerse la prueba con más frecuencia y deben someterse a una colonoscopia.
La mayoría de las personas no están en alto riesgo, por lo que pueden elegir una de las siguientes opciones:
- Colonoscopia cada 10 años.
- Sigmoidoscopia cada 5 a 10 años.
- Análisis de Sangre Oculta en heces una vez al año.
REFERENCIA
- Levin B, Lieberman DA, McFarland B, et al. Screening and surveillance for the early detection of colorectal cancer and adenomatous polyps, 2008: a joint guideline from the American Cancer Society, the US Multi-Society Task Force on Colorectal Cancer, and the American College of Radiology. CA Cancer J Clin 2008; 58:130.
- Whitlock EP, Lin JS, Liles E, et al. Screening for colorectal cancer: a targeted, updated systematic review for the U.S. Preventive Services Task Force. Ann Intern Med 2008; 149:638.
- Atkin W, Wooldrage K, Parkin DM, et al. Long term effects of once-only flexible sigmoidoscopy screening after 17 years of follow-up: the UK Flexible Sigmoidoscopy Screening randomised controlled trial. Lancet 2017; 389:1299.