COMPARTE
El objetivo de la detección oportuna del cáncer de mama (seno) es diagnosticar el cáncer en una etapa temprana, antes de que una mujer descubra un bulto. El cáncer de seno se trata más fácilmente y es más probable que se cure cuando se detecta pronto.
La posibilidad de morir de cáncer de seno ha disminuido en las últimas décadas, si bien se cree que la mayor parte de esta disminución en las muertes por cáncer de seno se debe a mejoras en el tratamiento, una parte importante de la disminución en las muertes también se debe al uso de pruebas para detectar el cáncer de seno en una etapa más temprana.
CONTENIDO
MAMOGRAFÍA
¿Cómo hacerse una mamografía?
Una mamografía es una radiografía de seno. Es la mejor prueba de detección para reducir el riesgo de morir de cáncer de seno.
Antes de la mamografía, se le pedirá que se desnude de cintura para arriba. Cada seno se radiografía individualmente. El seno se aplana entre dos paneles. Esto puede ser incómodo, pero solo toma unos segundos. Si todavía tiene el período mensual, trate de evitar programar su mamografía justo antes o durante su período si es posible, ya que los senos son más sensibles en este momento. Además, no use desodorantes para las axilas el día de su cita.
Resultados de una Mamografía
¿Qué pasa si mi mamografía es normal?
Algunos cánceres de seno no se pueden ver en una mamografía. Por lo tanto, no se descarta enteramente la posibilidad de tener cáncer de seno, incluso si su mamografía vuelve a ser "normal". Por esta razón, aunque es tranquilizador obtener un resultado normal de la prueba, es importante que le informe de inmediato a su Médico de Hospitapp si nota un bulto o tiene cualquier otra duda sobre sus senos.
¿Qué pasa si mi mamografía es anormal?
Si su mamografía es anormal, es probable que necesite más pruebas (una nueva mamografía o una ecografía). Por lo tanto, necesitar más imágenes es común y, por lo general, no significa que se tenga cáncer. Saber que esto es muy común, puede ayudar a reducir su ansiedad, si esto le sucede. Las imágenes adicionales ayudan a su médico a tener una visión más precisa y clara de su tejido mamario. Ocasionalmente, se necesitan pruebas adicionales, como una biopsia de seno (en la cual se extrae una pequeña cantidad de tejido para su examen) para dar seguimiento a un resultado anormal de una mamografía.
¿Cuándo comenzar las mamografías?
Su decisión de realizarse o no una mamografía y cuándo comenzar debe basarse en sus valores y preferencias personales, con el aporte de su Médico de Hospitapp sobre los riesgos y beneficios. En términos generales, el beneficio es que una mamografía puede detectar el cáncer de seno temprano, cuando es más probable que sea tratable. Como el cáncer de seno es menos común en las mujeres más jóvenes, los inconvenientes de los exámenes de detección pueden ser mayores que los beneficios para las mujeres menores de 50 años.
Debe participar en la decisión de si desea o no hacerse un examen de detección y, de ser así, cuándo comenzar. Para las mujeres con riesgo promedio. Es probable que su Médico de Hospitapp le recomiende comenzar mamografías regulares a los 40, 45 o 50 años.
Las recomendaciones para la detección pueden ser diferentes para las mujeres que corren un mayor riesgo de desarrollar cáncer de seno, como aquellas con una mutación en el gen BRCA1 o BRCA2 y aquellas que tienen familiares cercanos con cáncer de seno, puede ser diferente, consulte con un Médico especialista de Hospitapp.
¿Con qué frecuencia hacerse una mamografía?
No está claro cuál debería ser la frecuencia ideal para la detección. Muchos expertos sugieren mamografías cada dos años para la mayoría de las mujeres de riesgo promedio. Otros expertos sugieren mamografías cada año. Algunos ajustan la frecuencia según la edad.
Una vez más, las recomendaciones para la detección pueden ser diferentes para las mujeres que corren un mayor riesgo de desarrollar cáncer de seno.
¿Cuándo detener las mamografías?
Hay menos datos sobre mamografías de detección entre las mujeres mayores de 75 años. La mayoría de los grupos de expertos recomiendan continuar con las mamografías de detección de rutina en mujeres que se espera que vivan al menos 10 años más. Las mujeres que tienen muchas afecciones médicas graves que limitan la esperanza de vida probablemente no se beneficien de una mamografía de detección.
OTROS MÉTODOS DE EVALUACIÓN MÁS ALLÁ DE LOS MAMOGRAMAS
Otros enfoques que a veces pueden tener un papel en la detección incluyen pruebas de imagen distintas de la mamografía. Sin embargo, estos métodos generalmente no se recomiendan como parte del examen de detección para mujeres con riesgo promedio de cáncer de seno.
Examen físico de los senos realizado por su médico
La mayoría de los grupos de expertos ya no recomiendan que los médicos realicen examen físico de los senos como parte de la evaluación. El examen físico no es tan preciso como la mamografía para detectar el cáncer de seno. Aunque es probable que su médico realice un examen de los senos si le dice que tiene un nuevo síntoma o anormalidad en los senos.
El autoexamen de mama
La mayoría de los grupos de expertos ya no recomiendan autoexámenes mensuales para la detección del cáncer de seno. No se ha demostrado que los autoexámenes de los senos reduzcan el riesgo de una mujer de morir de cáncer de seno. Si bien se solía alentar a las mujeres a que revisaran sus senos regularmente para detectar cambios y anormalidades, esto aumenta la posibilidad de necesitar una biopsia de seno innecesaria, que puede estar asociada con un aumento de ansiedad, dolor y gasto monetario.
Sin embargo, algunas mujeres sienten que hacerse autoexámenes de los senos regularmente mejora su capacidad de encontrar cambios que de otra forma no se habrían notado. Algunos expertos también fomentan la "autoconciencia" de los senos, que incluye educación sobre los factores de riesgo para el cáncer de seno, desarrollar una conciencia de lo que es "normal" para usted y saber qué hacer si nota un cambio en sus senos, no debe dudar avisar a su Médico de Hospitapp.
Otros métodos de imágenes
Aunque otros métodos de imágenes como la resonancia magnética y el ultrasonido pueden detectar el cáncer de mama, la mamografía es el único método de imágenes estudiado para evaluar a las mujeres de riesgo promedio que se ha asociado con una disminución de la muerte por cáncer de mama.
Por esta razón, solo se recomienda la mamografía como prueba de detección para la población general de mujeres que tienen un riesgo promedio de desarrollar cáncer de seno.
No obstante, la resonancia magnética y la ecografía del seno pueden recomendarse para la detección (además de la mamografía) para algunos grupos de alto riesgo. Estos exámenes siempre deben ir acompañados por la orden de un Médico de Hospitapp.
REFERENCIA
- Cherny NI, Sullivan R, Dafni U, et al. A standardised, generic, validated approach to stratify the magnitude of clinical benefit that can be anticipated from anti-cancer therapies: the European Society for Medical Oncology Magnitude of Clinical Benefit Scale (ESMO-MCBS). Ann Oncol 2015;26: 1547e73.
- Schnipper LE, Davidson NE, Wollins DS, et al. American Society of Clinical Oncology Statement: a conceptual framework to assess the value of cancer treatment options. J Clin Oncol 2015;33:2563e77.
- Cardoso F, Costa A, Norton L, et al. 1st International consensus guidelines for advanced breast cancer (ABC1). Breast 2012;21:242-52.